miércoles, 16 de julio de 2014

Coca amb tonyina

Receta de la tradicional Coca amb tonyina

La tradición manda, así que la Coca amb tonyina y las Hogueras de San Juan de Alicante inevitablemente van de la mano.
El 20 de junio por la noche con motivo de la plantá (montaje de las Hogueras) en las calles y plazas de Alicante, es costumbre entre los alicantinos degustar este delicioso manjar acompañado de las también tradicionales “bacores” (brevas) en las barracas y racós (recintos donde se reúnen los festeros durante las fiestas) que se instalan a pie de calle alrededor de las hogueras.
Pero como muchas tradiciones gastronómicas, es común que estos manjares terminen trasladándose al día a día.  Así la tradicional degustación de la Coca amb tonyina durante la plantá se ha extendido entre los alicantinos a otras fechas.
Y para que podáis disfrutar en vuestra propia casa de la famosa Coca amb tonyina de las Hogueras de San Juan de Alicante, a continuación os detallo en una sencilla receta como elaborarla y sorprender a todos en casa.

Ingredientes para el relleno:

2 kilos de cebolla
150g de ventresca de atún salada
1/2 bote de piñones
2 cucharas de pimentón
Un huevo batido

Ingredientes para la masa:

200cl de aceite de oliva (se usará primero para el relleno)
200cl de agua
500g de harina
100cl de anís seco ( anís de paloma)
Una cucharadita de café de sal
Se necesita un molde de 25cm por 35cm aprox. Con los ingredientes mencionados arriba salen dos cocas de este tamaño. También  necesitamos 3 hojas de papel vegetal especial para horno y cortados a la medida del molde.
Coca amb tonyina
Coca amb tonyina típica de las Hogueras de San Juan de Alicante

Preparación del relleno:

Cortar las cebollas en juliana y pochar con los 200cl de aceite. Cuando esté pochada (15 minutos aprox.) añadir el atún salado cortado a trocitos, los piñones y rehogar 5 min., añadir el pimentón y mezclar todo.
Escurrir el sofrito y reservar. El aceite del sofrito se utiliza para hacer la masa.

Preparación de la masa:

En una olla grande, poner a hervir los 200cl de agua los 100cl de anís seco, los 200cl de aceite del sofrito y la sal. Cuando el agua hierva se echa la harina, y se remueve todo hasta que la masa se despegue de la olla. Sacar y dejar enfriar un poco.
Amasar un poco, hacer una bola con la masa y partir la bola por la mitad. Reservar una mitad en papel film en la nevera, se puede guardar hasta una semana.
De la mitad que nos queda se hacen dos partes, una para la parte de superior y la otra para la inferior.
Poner una de las mitades entre dos de los papeles y aplanar con el rodillo, hasta que quede extendida por todo el papel. Trasladamos la masa a la bandeja y quitamos el papel de arriba, el de abajo se deja. Pinchar la masa con un tenedor.
Repartir la mitad del sofrito encima de la masa. (La otra mitad se reserva para la masa que hemos guardado en la nevera).
Repetir los pasos anteriores con la otra mitad de la masa: colocarla entre los dos papeles y aplanar con el rodillo. Quitar uno de los papeles de forma que la masa que no tiene el papel entre en contacto con el relleno y haga de tapa, el otro papel lo retiraremos poco a poco y cerraremos la coca por los bordes.
Ahora pinchamos con un tenedor toda la superficie y pintamos con huevo batido.
Introducimos la coca en el horno precalentado a 220º.
Se hornea de 25 a 30 min hasta que se quede dorada. El tiempo puede variar ligeramente según el horno.
Y ahora solo queda ¡disfrutarla!

lunes, 7 de julio de 2014

Hogueras y los artistas de lo efímero

Hogueras de San Juan en Alicante

El 29 de junio día de San Pedro, a las 12:00 de la noche, tienen lugar los últimos fuegos artificiales, fuego, luz y color para el disfrute de los alicantinos y visitantes, que un año más suponen un espectacular colofón a la celebración de las Hogueras de San Juan en la ciudad de Alicante. Fiestas declaradas de Interés Turístico Internacional y que se celebran entre el 20 y el 24 de junio, coincidiendo con el solsticio de verano.
En sus orígenes durante las Hogueras de San Juan en Alicante, se quemaban objetos viejos e inservibles pero con el tiempo ha evolucionado a la quema de más de 200 hogueras realizadas por artistas-constructores, también conocidos como artistas de lo efímero.

Los artistas de lo efímero

Y vosotros diréis: ¿pero si las Hogueras de San Juan en Alicante acaban de celebrarse? ¿qué hace Carolina escribiendo sobre este tema a un año vista de las próximas?
Pues tenéis razón, aunque solo en parte. Realmente de lo que quiero hablaros empieza ¡ahora! Sí, porque construir una hoguera, que en muchas ocasiones supera los 15 metros de altura, ¡no se hace en dos días!
Así que ya aclaradas las cosas y como habréis imaginado, este post está dedicado a ellos, a los artistas de lo efímero, a estos maestros del arte; al trabajo que silenciosamente realizan en sus talleres durante todo el año ideando la próxima obra, cortando maderas, lijando y pintando figuras para que año tras año la ciudad de Alicante pueda mostrar al mundo estas obras de arte durante solo ¡cinco días! Sí, sí, sólo ¡cinco días! Pasado este tiempo el fuego purificador las devora en la noche del 24 de junio cumpliendo con el ritual un año más.
En los talleres de los maestros constructores cada miembro del equipo tiene su tarea asignada, la actividad durante todo el año no cesa y se van acumulando las piezas que finalmente se ensamblaran unas con otras conformando a la perfección ese monumento único que todos podremos disfrutar.
El artista calcula de forma minuciosa los pesos y contrapesos, tamaños de las piezas, la ubicación de la hoguera, así como la forma en que se quemará su obra. ¡Qué difícil tiene que ser esto último!
El constructor de hogueras sabe del interés que despierta su trabajo entre los alicantinos y los visitantes, en especial para los que ven una hoguera por primera vez, así que se afana en superarse año tras año para sorprendernos a todos. Esto, en más de una ocasión, ha dado algún que otro disgusto a fogueres y constructores al ver como sus monumentos caían antes de hora al no soportar sus dimensiones. Afortunadamente se da en contadas ocasiones, pero cuando pasa, los alicantinos nos emocionamos con el esfuerzo del artista de lo efímero por progresar e innovar en esto del arte de construir una hoguera.
Detrás del ‘monumento’ que se instalará en algún cruce de calles, plaza o avenida, hay mucho trabajo, mucho esfuerzo, pero sobre todo, grandes dosis de imaginación e ilusión.
Detalle Hoguera La Cerámica - 2º Premio Categoría Especial 2014

Como se hace una hoguera

El proceso previo a la construcción de una hoguera, que a continuación voy a tratar de detallar, nos ayudará a conocer un poco mejor el trabajo del maestro-constructor y de su equipo:
En primer lugar, en necesario valorar el presupuesto del cual disponen. Señalar en este punto que algunas de las hogueras que participan en Categoría especial, este año 2014, han contado con un presupuesto aproximado de 60.000 €.
Se hacen los primeros bocetos basados en el tema principal de la hoguera. Porque cada hoguera gira en torno a una temática que se acompaña de pequeños guiños a situaciones de la vida cotidiana y circunstancias que rodean a la sociedad, tratándolas de forma irónica y atrevida.
Ahora toca diseñar la figura y realizar un estudio del emplazamiento donde se instalará. Esto es muy importante ya que, entre otros factores, hay que tener en cuenta la cercanía a los edificios, si la hoguera va a estar muy cerca habrá que colocar lonas ignífugas para la protección de los mismos.
Otro factor a estudiar es el color. Hay que tener en cuenta las tonalidades de los edificios o del entorno donde se ubicará la hoguera con el fin de evitar usar colores similares.
Llegados a este punto se construye la maqueta.
Ahora toca hacer los cálculos: se estudia el tamaño de las piezas, el transporte que se utilizará y el número de figuras que se van a construir.
Y a partir de aquí empieza el trabajo de modelado y tratamiento de las piezas que darán como resultado esa impresionante figura que durante la celebración de las Fiestas de Hogueras de San Juan en Alicante todos podremos admirar formando desde ese momento parte de la historia de la ciudad.
Durante la noche del 24 al 25 de junio se queman en Alicante más de 200 hogueras y mientras los artistas de lo efímero ven como el fuego destruye sus obras ya empiezan a pensar como entusiasmarnos al año siguiente.
Sirva este post como homenaje y reconocimiento a todos aquellos que con sus manos y buen hacer convierten a Alicante y sus hogueras en un referente internacional de la cultura y tradición de un pueblo. Un recuerdo especial a José María Py, fundador de las Hogueras de San Juan en Alicante, tal y como se conocen en la actualidad, allá por el año 1928 e hijo predilecto de la ciudad, pero esa es otra historia que merece ser contada con más detalle.
A continuación os dejo un reportaje que nos presenta lUniversidad Internacional Valenciana en el que Pedro Abad, presidente del Gremio de artistas constructores, junto a los hermanos Gómez Fonseca y Vicente Martínez Aparicio entre otros, nos adentran en el conocimiento y evolución en la construcción de una hoguera, así como en el uso de las nuevas tecnologías.





¿Y tú, conoces las Hogueras de San Juan en Alicante? ¿qué te parecen? ¿conocías el trabajo del constructor de hogueras?
Si todavía no las conoces te animo a que lo hagas. Seguro que no te dejarán indiferente.
Espero conocer tu experiencia a través de los comentarios y si te apetece ayudar en la difusión de este blog, te invito a que lo compartas en las redes sociales.

sábado, 1 de febrero de 2014

Panteón de Quijano, un paseo diferente - 2ª parte

Hola de nuevo!!! En el post anterior habíamos dejado a D. Trino inmerso en la implantación de una serie de medidas en la lucha contra el cólera que en esos momentos azota de forma dramática a los alicantinos:
  • Implanta un sistema de asistencia médica, establece guardias de tres médicos y cuatro practicantes en los bajos del Ayuntamiento entre las diez de la noche y las cinco de la madrugada.
  • Ordena despachar recetas gratis de medicamentos (que luego abonaría el Gobierno).
  • Concede ayudas económicas de tres reales diarios a las familias consideradas pobres de solemnidad.
  • Otorga exención del pago de tributos.
  • Prohíbe los cordones sanitarios que mantienen aislado a Alicante.
  • Redacta otro edicto en el que obliga "a la fabricación de horchata de arroz día y noche para servicio público y de enfermos".
Da dinero de su propio bolsillo a las familias más pobres para que compren alimentos
La semana del 23 al 29 de Agosto fue una de las más terribles de la historia de Alicante: más de 110 alicantinos al día, siendo el 24 de agosto la fecha de mayor número con 140 fallecidos.
El 5 de septiembre, la reina Isabel II conocedora de la gran labor que está llevando a cabo Quijano, le concede la Gran Cruz de Isabel La Católica.  El 14 de septiembre, cuando la epidemia empieza a remitir, a Quijano se le diagnostica el cólera morbo.
"Sé que voy a morir, pero muero contento porque voy a ser yo el último de la procesión". Ese mismo día llega la noticia que Castalla está infectada y sin médico, pide su caballo para acudir con personal sanitario pero es imposible, está muy grave.  A la una y cuarto de la madrugada del día 15 de septiembre Quijano fallece.
El cólera dejará un rastro de 1.964 muertes durante los 47 días que dura la epidemia, casi un 20% de la población teniendo en cuenta que esta se había visto reducida, tras la huida de gran parte de sus habitantes, a unas 10.000 personas.
Quijano fue enterrado en el panteón de la Iglesia de Santa María y a partir de ese momento nace entre los alicantinos la necesidad de gratitud en el tiempo conmemorando su recuerdo de forma permanente por lo que se decide construir el Panteón de Quijano. 


El Ayuntamiento cedió los terrenos de la Plaza de Sta. Teresa, teniendo lugar la colocación de la primera piedra el 17 de junio de 1855.  Dos años después, el 16 de Septiembre de 1857 se trasladaron los restos mortales de Quijano, inaugurándose oficialmente, aunque la construcción se completa en 1880, veintiséis años después de su fallecimiento. Los costes del Panteón fueron sufragados por suscripción popular.necesidad de gratitud en el tiempo conmemorando su recuerdo de forma permanente por lo que se decide construir el Panteón de Quijano.
Su monumento representa alegóricamente las virtudes del fallecido: la fe, el valor, la caridad y la templanza.
Preciosa historia la del Panteón, verdad?

Panteón de Quijano en la actualidad

En la actualidad, y tras largos años de abandono que culminaron con una necesaria labor de remodelación en 2011, el Panteón de Quijano es un pequeño rincón en el que poder disfrutar de un pequeño paseo o leer un buen libro en medio del bullicio de la ciudad.
El 13 de julio de este mismo año, desde el diario La Verdad en su edición digital, se informaba que el Ayuntamiento de Alicante, dentro de la política de la Concejalía de Ocupación de Vía Pública para revitalizar espacios en la ciudad con quioscos, tiene prevista la licitación para la instalación de una cafetería en el Panteón de Quijano.
Si finalmente se lleva a cabo, supondría una revitalización del parque y sus alrededores.
Ojala sea así y no se vuelva a ver sometido al abandono que en tiempos no tan lejanos muchos recordamos, pero principalmente, por la memoria de D. Trino.

jueves, 9 de enero de 2014

Panteón de Quijano, un paseo diferente

Por más vueltas que le doy… ¡no me queda otra! os aseguro que es muy difícil decidirte por un lugar en concreto  ¡hay tantos sitios interesantes de los que hablar…! pero mi primer post tengo que dedicarlo a la ciudad de Alicante como un pequeño homenaje al lugar donde vivo.
Todos conocemos las playas de Alicante, el Castillo Sta. Bárbara, la Explanada… todos son enclaves que merece la pena conocer y disfrutar en una visita turística por la ciudad pero no de todos es tan conocido un pequeño parque situado frente a la Plaza de España.  Bueno… los alicantinos sí que lo conocen pero no tantos conocen su historia.  Por lo menos yo, que llevo casi toda mi vida aquí, hasta hace poco la desconocía y verdaderamente es una de esas historias que merecen la pena mantenerlas vivas en nuestra memoria, sobre todo porque trata de un hombre que en menos de un mes demostró la valía que puede tener un político con verdadera vocación de servicio a la comunidad. ¡¡¡Con lo bien que nos vendría alguien así hoy en día!!!.
El Panteón de Quijano, que así se llama el parque, se terminó de construir oficialmente en 1857 como homenaje de los alicantinos y diferentes pueblos de la provincia, a D. Trinitario González de Quijano, en agradecimiento a su labor durante la epidemia de cólera que invadió estas tierras tres años antes.
Bueno, vamos a la historia en cuestión que me enrollo y no puede ser.
Días difíciles
El verano de 1854 fue para los alicantinos y los habitantes de la provincia de los más duros de su historia.  El 9 de Agosto se producen en Alicante los primeros casos de una extraña enfermedad: el cólera morbo. Esta se trasmite a través de la comida y el agua contaminada provocando en el enfermo fuertes vómitos, diarreas y calambres que en pocas horas le llevan a la muerte.
Pasados unos días desde la aparición de los primeros casos de la enfermedad, el que hasta ese momento había sido Gobernador Civil de Alicante, D. José María Montalvo, dimite de su cargo por problemas políticos en el país siendo nombrado nuevo Gobernador Civil de la ciudad D. Trino González de Quijano el día 16 de agosto, un vasco de Guetaria de 47 años.  Pocos adivinan en este momento la importancia que tendrá para sus vidas la figura de este hombre.
Los alicantinos que tienen la oportunidad de salir de la ciudad huyen a los pueblos y fincas de los alrededores, con la esperanza de dejar atrás la enfermedad, pero definitivamente la epidemia acaba extendiéndose por la provincia: Alcoy, Cocentaina, Monforte del Cid,…
Y he aquí donde Quijano irrumpe de forma decisiva tomando las riendas de una situación fuera de control y en la que se implica personalmente visitando a enfermos que, en muchos casos, se mueren en sus brazos.
El día 23, Quijano publica un edicto en el que obligaba la apertura de todos los establecimientos públicos y tiendas de comestibles, en el que avisa "duros castigos y sanciones a los especuladores que vendan artículos de primera necesidad a sobreprecio.  Y lo pido con la franqueza proverbial de los vascos".
La mayoría de los sacerdotes han huido de la ciudad y Quijano, ese mismo día 23 de agosto, escribe al obispo de la diócesis, Félix Herrero Valverde, haciéndole responsable de esta fuga e indicándole que les obligue a volver, al mismo tiempo, le exige que se persone en Alicante en un plazo de 48 horas para ayudarle a confortar a los enfermos y dar ejemplo.
Quijano implantará una serie de medidas para controlar y atajar la epidemia.  En próximo post descubriremos en que consistieron, así como el desenlace de esta historia que espero os haya enganchado tanto como lo hizo conmigo ;)
Conoce el desenlace de esta historia en el siguiente post: Panteón de Quijano, un paseo diferente - 2ª parte